Skip to main content
Home
Browse All
Log in
|
Favorites
|
Help
|
English
English
Engish-Pirate
한국어
Search
Advanced Search
Find results with:
error div
Add another field
Search by date
Search by date:
from
after
before
on
from:
to
to:
Searching collections:
CCSU Theses and Dissertations
Add or remove collections
Home
CCSU Theses & Dissertations
Influence of Buddhism on the Hispano-American short story = (El budismo y el cuento...
Reference URL
Share
Add tags
Comment
Rate
Save to favorites
Remove from favorites
To link to this object, paste this link in email, IM or document
To embed this object, paste this HTML in website
Influence of Buddhism on the Hispano-American short story = (El budismo y el cuento hispanoamericano) / Frances M. Reece Nickeson
View Description
Download
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
Print
1472.pdf
Description
Identifier
Thesis
1887
Author
Reece Nickeson, Frances M
Title
Influence
of
Buddhism
on the
Hispano-American
short
story
=
(El
budismo
y
el
cuento
hispanoamericano)
/
Frances
M
.
Reece
Nickeson
Publisher
Central Connecticut State University
Date of Publication
2007
Resource Type
Master's Thesis
Abstract
Jorge
Luis
Borges
,
el
autor
más
influyente
del
cuento
hispanoamericano
,
declaró
en
una
entrevista
que
aprendió
el
alemán
porque
quería
leer
las
obras
de
Schopenhauer
,
y
que
nunca
había
escrito
una
exposición
sistemática
de
su
punto
de
vista
mundial
porque
Schopenhauer
ya
lo
había
hecho
.
La
filosofía
de
Schopenhauer
sale
orgánicamente
del
campo
de
la
filosofía
europea
y
a
la
misma
vez
debe
mucho
al
pensamiento
budista
.
El
budismo
,
que
se
desarrolló
del
hinduismo
(menos
los
dioses
,
pero
trayendo
el
concepto
central
del
Karma
,
que
ejerce
el
control
del
destino)
en
el
quinto
siglo
a.
de
C.
,
llegó
a
Grecia
y
a
Siria
en
el
tercer
siglo
a.
de
C
.
Es
la
única
religión
que
no
tiene
ni
dioses
ni
un
mito
de
la
creación
,
sino
seres
humanos
que
llegan
al
estado
divino
de
Nirvana
.
No
trata
del
alma
individual
que
es
una
cosa
efímera
,
sino
del
alma
eterna
que
todo
lo
vivo
comparte
.
Su
filosofía
(y
con
unos
pocos
cambios
,
la
de
Schopenhauer)
,
puede
resumirse
en
los
siguientes
puntos
:
1
.
Vivir
es
sufrir
(Dukha)
y
sufrimos
por
causa
de
nuestros
deseos
individuales
.
(Schopenhauer
los
describe
como
expresiones
de
la
voluntad
de
vivir
;
el
budismo
,
como
el
Karma)
.
2
.
Hay
esperanza
para
los
seres
humanos
.
(Schopenhauer
dice
que
hay
un
poco
de
esperanza
para
muy
poca
gente)
.
3
.
Negar
los
deseos
personales
en
combinación
con
la
compasión
y
meditación
(la
contemplación
de
las
Bellas
Artes
para
Schopenhauer)
mejora
el
Karma
y
es
el
camino
a
la
paz
interior
y
a
la
iluminación
.
4
.
El
yo
,
la
fuente
del
egoísmo
y
de
todo
conflicto
humano
,
familiar
o
nacional
,
no
tiene
ninguna
realidad
correspondiente
en
el
mundo
.
Para
entender
cómo
se
expresa
la
influencia
del
pensamiento
budista
en
la
obra
de
Borges
y
otros
autores
importantes
del
género
del
cuento
hispanoamericano
,
hay
que
recapitular
el
movimiento
radical
de
la
filosofía
occidental
desde
su
base
en
la
religión
cristiana
y
el
geocentrismo
hasta
el
realismo
y
escepticismo
de
la
Edad
de
la
Razón
y
El
Iluminismo
,
y
de
ahí
al
idealismo
y
subjetivismo
de
Schopenhauer
.
Las
obras
de
Schopenhauer
influyeron
y
convalidaron
el
arte
como
la
expresión
(representación)
suprema
de
la
voluntad
humana
.
Aquí
el
arte
incluye
la
música
,
la
literatura
y
todas
las
formas
de
expresión
que
consiguen
representar
una
verdad
ideal
o
universal
de
la
vida
.
El
cuento
breve
nos
ofrece
,
como
si
fuese
un
cuadro
,
una
mirada
intensa
de
la
verdad
destilada
de
la
percepción
y
conciencia
de
su
autor
.
También
hay
que
mencionar
el
papel
poderoso
de
la
iglesia
cristiana
en
su
lucha
filosófica
contra
el
entendimiento
del
universo
en
los
anchos
términos
ideales
que
los
nuevos
descubrimientos
científicos
inspiraron
en
Europa
.
Con
el
Renacimiento
entraron
a
través
de
Arabia
dos
campos
cruciales
del
aprendizaje
:
las
obras
de
los
filósofos
grecorromanos
,
y
el
álgebra
.
El
segundo
,
unido
con
la
geometría
,
abrió
las
puertas
de
la
Revolución
Científica
.
El
primero
inspiró
el
idealismo
,
el
empirismo
y
el
pensamiento
lógico
.
La
iglesia
apoyó
la
prueba
de
Aristóteles
(modificada
por
santo
Tomás
de
Aquino)
de
un
“primer
motor
inmóvil”
,
que
nunca
podremos
entender
,
que
es
eterno
,
sin
cambio
,
sin
ningún
elemento
material
o
de
la
potencialidad
irrealizada
,
que
mantiene
la
moción
de
los
cuerpos
celestes
y
la
vida
eterna
del
universo
.
La
iglesia
seleccionó
lo
que
no
contradecía
la
Biblia
.
Rechazaron
las
ideas
de
Platón
sobre
la
naturaleza
del
conocimiento
:
las
formas
que
triunfan
sobre
la
teología
humana
.
Dado
que
la
iglesia
católica
sigue
dominando
la
vida
espiritual
y
ética
de
la
mayor
parte
de
América
Latina
,
para
entender
el
impacto
de
Borges
y
los
autores
importantes
del
cuento
hispanoamericano
,
es
esencial
entender
la
historia
del
proceso
de
eliminar
al
Dios
de
la
Biblia
de
la
filosofía
occidental
.
Subject
Buddhism and literature -- United States
Spanish American literature -- History and criticism
Department
Department of Modern Languages
Advisor
Uribe, Lilian
Type
Text
Digital Format
application/pdf
Language
spa
OCLC number
122268685
Rating
Tags
Add tags
for Influence of Buddhism on the Hispano-American short story = (El budismo y el cuento hispanoamericano) / Frances M. Reece Nickeson
View as list
|
View as tag cloud
|
report abuse
Comments
Post a Comment
for
Influence of Buddhism on the Hispano-American short story = (El budismo y el cuento hispanoamericano) / Frances M. Reece Nickeson
Your rating was saved.
you wish to report:
Your comment:
Your Name:
...
Back to top
Select the collections to add or remove from your search
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Select All Collections
C
CCSU Student Publications
CCSU Theses and Dissertations
G
GLBTQ Archives
M
Modern Language Oral Histories
O
O'Neill Archives Oral Histories
P
Polish American Pamphlets
Polish Posters
T
Treasures from the Special Collections
V
Veterans History Project
500
You have selected:
1
OK
Cancel